El sector logístico en América Latina cerró 2024 con cifras que reflejan un dinamismo inesperado, marcando un crecimiento del 12,2 % en la movilización de contenedores de importación durante diciembre, según el informe reciente de Container Trades Statistics Limited (CTS). Este desempeño sobresaliente contribuyó a un aumento anual del 7,5 % en el total regional de importaciones y exportaciones, situando a la región por encima del promedio global.
Factores Globales y su Impacto Regional
El panorama logístico internacional en 2024 estuvo marcado por acontecimientos geopolíticos y comerciales que influyeron directamente en las operaciones de transporte marítimo. Las sanciones arancelarias aplicadas por la administración de Donald Trump y el alto al fuego en Gaza, que reabrió la posibilidad de navegación por el Mar Rojo y el Canal de Suez, generaron incertidumbre sobre las tarifas del transporte para 2025. Sin embargo, el año cerró con un repunte en los volúmenes movilizados, impulsado por un temprano Año Nuevo Lunar y la anticipación de embarques.
Simon Heaney, gerente senior de investigación de contenedores en Drewry, señaló que diciembre suele ser un mes activo para el transporte marítimo, pero el desempeño del último mes de 2024 superó las expectativas, con un alza del 12,1 % en las exportaciones asiáticas y un notable crecimiento en las importaciones hacia Europa (+10,5 %), Norteamérica (+8,5 %) y América Latina (+12,2 %).
América Latina: Crecimiento Sustentado y Desafíos Persistentes
El desempeño del transporte marítimo en América Latina refleja un fortalecimiento en la demanda de importaciones, aunque la región continúa siendo un mercado más pequeño en comparación con otras zonas del mundo. A pesar de esto, el aumento del 7,5 % en el total de importaciones y exportaciones subraya un esfuerzo por dinamizar las cadenas de suministro y mejorar la conectividad regional.
El análisis de Heaney destaca que el 2024 fue un año positivo para el transporte marítimo de contenedores, devolviendo al mercado una senda de crecimiento tras un periodo de desaceleración. Sin embargo, advierte que las tensiones comerciales y la posibilidad de nuevas guerras comerciales podrían generar divisiones regionales en 2025.
Las Tarifas Spot y Perspectivas a Futuro
En el corto plazo, las tarifas spot del World Container Index (WCI) de Drewry mostraron una ligera erosión hacia el cierre de 2024. Las rutas desde Shanghái hacia Europa, la costa oeste y la costa este de Estados Unidos registraron descensos de entre el 1 % y el 5 %. Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, anticipa que podríamos ver un repunte de la demanda y las tarifas tras el Año Nuevo Lunar, con la posibilidad de alcanzar nuevamente los altos niveles de julio de 2024.
El Camino Hacia 2025: Estrategias de Adaptación y Eficiencia
Para la región de América Latina, el desafío será capitalizar el impulso actual y mantener el dinamismo en el transporte marítimo. Esto implica fortalecer las cadenas logísticas, promover la digitalización de los procesos portuarios y buscar alianzas estratégicas que permitan una mayor eficiencia operativa.
Además, la estabilidad geopolítica y la negociación de acuerdos comerciales serán fundamentales para garantizar tarifas competitivas y condiciones favorables para el comercio internacional. La clave para la región estará en su capacidad de adaptación, innovación y colaboración regional.
Fuente: Mundo Marítimo