fbpx
Saltar al contenido

SITUACIÓN PORTUARIA EN BUENAVENTURA: EL SECTOR LOGÍSTICO PROPONE SOLUCIONES ANTE LOS RETRASOS

Share Post:

Panorama actual del puerto de Buenaventura

En los últimos días, la zona portuaria de Buenaventura —principal puerta de entrada y salida del comercio marítimo colombiano en el Pacífico— ha experimentado una fuerte congestión operativa, generando impactos transversales sobre la cadena logística nacional. Esta situación ha sido expuesta públicamente por la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) y otros gremios del sector, quienes han manifestado su preocupación por el aumento de retrasos, sobrecostos y riesgos para las operaciones de comercio exterior.

Buenaventura no solo concentra un alto volumen de carga, sino que también es clave para el movimiento de mercancías hacia zonas francas, centros de distribución y plataformas industriales en el país. Por esta razón, cualquier eventualidad en sus terminales tiene repercusiones a nivel nacional e internacional.

Causas principales de la congestión

La situación actual se ha configurado por una serie de factores operativos, regulatorios y logísticos que, en conjunto, están generando cuellos de botella:

  • Represamiento de contenedores: La acumulación de carga en las terminales marítimas ha reducido la capacidad operativa, generando demoras en la entrega y retiro de mercancía.
  • Retrasos en procesos aduaneros: Se han evidenciado tiempos de espera prolongados para la emisión de autorizaciones y documentos requeridos para el movimiento de carga.
  • Asignación limitada de citas para retiro: Las agendas en los terminales han presentado restricciones, lo cual retrasa la salida de mercancías.
  • Rechazo de placas provisionales: Esta medida ha limitado la entrada de vehículos de transporte, impactando directamente el despacho y movilidad de carga.
  • Vencimiento de términos DTA y OTM: La expiración de estos documentos ha obligado a nacionalizar carga en puerto, incluso si el destino final es una zona franca, generando sobrecostos, nuevos procesos aduaneros y pérdida de eficiencia.
  • Factores de seguridad: A esto se suma un deterioro en las condiciones de movilidad y seguridad en el entorno portuario, lo que aumenta la incertidumbre operativa y los riesgos para el transporte terrestre.

Impacto sobre el comercio exterior y la competitividad

La congestión portuaria en Buenaventura no solo afecta a los operadores logísticos, agentes de carga y transportadores, sino que también incide directamente en la competitividad del comercio exterior colombiano. Los retrasos comprometen el cumplimiento de tiempos de tránsito, la programación de entregas y la eficiencia de procesos logísticos integrales.

Además, el aumento de sobrecostos derivados del almacenamiento extendido, nacionalización anticipada, demoras en entrega, penalidades por incumplimientos o ajustes contractuales, terminan trasladándose a la cadena de valor y, en última instancia, al consumidor final.

Reacciones del sector logístico

Ante este panorama, la FITAC ha emitido un comunicado oficial en el que realiza un llamado urgente al Gobierno Nacional, la DIAN, y demás autoridades competentes, solicitando la implementación de medidas inmediatas para mitigar la crisis:

  • Suspensión temporal de los términos DTA y OTM, mientras persista el alto volumen de carga.
  • Planes de contingencia para descongestionar las terminales y facilitar el retiro de mercancías.
  • Refuerzo institucional y operativo en los canales de atención, para agilizar autorizaciones y evitar represamientos adicionales.
  • Acciones de seguridad y orden público para garantizar la movilidad y protección del transporte de carga.

Estas solicitudes buscan no solo una solución coyuntural, sino también la atención estructural de los factores que recurrentemente afectan la eficiencia de las operaciones portuarias en el país.

Recomendamos:

  • Planificar con anticipación sus operaciones de importación o exportación.
  • Consultar con nuestro equipo sobre opciones de rutas logísticas alternativas o estrategias de contingencia.
  • Mantener una comunicación activa con su asesor comercial para conocer el estado actualizado de sus operaciones.

Nuestro equipo estará atento a cualquier evolución de esta situación y continuará informando a través de nuestros canales oficiales sobre novedades que puedan afectar la logística nacional.

Fuentes: portafolio.co – Diario Occidente – Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC)

Manténgase conectado

Más actualizaciónes

Deja una respuesta