fbpx
Saltar al contenido

El fin del “Buy Export” chino: ¿Qué cambia en el comercio internacional a partir de octubre de 2025?

Share Post:

La práctica conocida como “Buy Export” o (“exportar mediante documentos de terceros”) consiste en que fabricantes chinos que no cuentan con licencia de exportación propia utilicen la licencia de un agente comercial, empresa comercial o agente intermediario para declarar sus productos al exterior. En muchos casos, el fabricante simplemente produce; el agente lleva a cabo las declaraciones, los trámites aduaneros, y “presta” su identidad para la exportación.

Esta práctica ha crecido especialmente entre fábricas pequeñas o medianas (PYMEs) que no tienen la estructura administrativa, la licencia o la experiencia para exportar directamente. Sin embargo, este modelo también permitía cierto margen de opacidad: diferencias entre quien produce y quien declara, ingresos que no se reportaban correctamente, y pagos que no siempre quedaban alineados con las declaratorias oficiales.

A partir del 1 de octubre de 2025, esa práctica será prohibida oficialmente bajo el STA Announcement No. 17 (2025) de la Administración Estatal de Impuestos de China (STA, por sus siglas en inglés). China Briefing+2India Briefing+2 Esta reforma marca un antes y un después en la forma de manejar las exportaciones chinas.

A continuación, te explicamos por qué se hace este cambio, cómo puede afectar si importas desde China, y qué puedes hacer para prepararte.


¿Por qué China lo prohíbe ahora?

La motivación de las autoridades chinas es clara: aumentar la transparencia, mejorar el control fiscal y formalizar las operaciones de comercio exterior. Los puntos clave que la reforma busca corregir son:

  1. Declaración realista de exportadores
    Bajo la nueva normativa, la entidad declaradora debe representar fielmente al fabricante o productor efectivo. Ya no se podrá simplemente colocar un nombre “tercero” sin que sea el verdadero dueño de la carga. China Briefing+1
  2. Cierre del vacío legal usado para evasión fiscal
    Las prácticas anteriores generaban múltiples riesgos: declaraciones falsas ante aduana (el declarador no era el verdadero dueño), ingresos sin declarar (ni por el fabricante ni por el agente) y violaciones cambiarias (pagos del exterior sin correspondiente documentación). China Briefing+2Hobbs Global+2
  3. Reporte obligatorio de exportaciones bajo distintos modelos
    El STA distinguirá entre exportaciones propias (self-operated) y exportaciones por encargo (entrusted exports). En los casos de exportaciones por encargo, el fabricante debe declarar la totalidad de los ingresos, mientras que el agente sólo reportará la comisión del servicio. China Briefing+1
  4. Responsabilidad para agentes que oculten al verdadero fabricante
    Si el agente no reporta correctamente la identidad del fabricante real (o declara otra entidad intermediaria), la operación será reclasificada como una exportación propia, y el agente podría recibir la responsabilidad fiscal completa del valor exportado. China Briefing+2India Briefing+2


¿Cómo afecta si importas desde China?

Para compradores, importadores y cadenas que dependen de manufactura china, esta reforma tendrá efectos muy concretos. Aquí están los impactos más relevantes:

Costos y precios pueden subir

Muchas fábricas que antes dependían del esquema informal deberán reestructurarse para cumplir con licencias propias, certificaciones fiscales, auditorías internas y nuevos controles. Todo esto podría generar costos operativos más altos, que seguramente se trasladarán (al menos parcialmente) a los precios de venta.

Necesidad de verificar proveedores

Si importas directamente de fabricantes chinos, será imprescindible exigir que ellos cuenten con licencia de exportación propia. Si descubres que tu proveedor dependía del modelo “Buy Export”, no podrá seguir operando con ese esquema legalmente después del 1 de octubre. Algunos agentes ya están comunicando que dejarán de aceptar pedidos bajo esos modelos. Hobbs Global+1

Riesgo de interrupciones en la cadena de suministro

Aquellas fábricas que no se adapten rápidamente podrían enfrentar demoras, bloqueos o rechazos en aduana. Además, agentes logísticos que se resistan al nuevo modelo podrían dejar de operar con ciertas fábricas.

Mejora en trazabilidad y transparencia

Aunque implique ajustes y fricciones al inicio, la medida puede fortalecer la fiabilidad de la cadena: mayor alineación entre documentos, pagos e ingresos declarados, menos riesgos de auditorías o sanciones inesperadas.

Cambios en la relación con agentes logísticos e intermediarios

Los freight forwarders, agentes comerciales y operadores logísticos no podrán seguir actuando bajo la lógica del “no preguntar, no decir”. Deberán exigir documentación del fabricante real y reportarla debidamente. China Briefing+1

Además, compradores internacionales deberán preferir proveedores que exporten bajo contrato claro, con trazabilidad y nombre real del fabricante.


¿Qué hacer ahora para prepararte?

Para minimizar riesgos e impactos, estas son algunas acciones prudentes que puedes implementar desde hoy:

  1. Auditoría de tus proveedores chinos
    Solicita la licencia de exportación, verifica registros fiscales, inspecciona si han operado bajo esquemas “Buy Export”, y exige transparencia documental.
  2. Revisa y ajusta tus contratos con agentes y forwarders
    Asegúrate de incluir cláusulas que obliguen a revelación del fabricante real, corresponsabilidad en incumplimientos y penalizaciones si se oculta información.
  3. Prefiere modelos de exportación formal
    Busca fabricantes que ya exportan bajo su propia licencia (“self-operated export”), o agentes confiables que adopten el modelo “exportación por encargo” formalizado.
  4. Considera constituir una entidad en China
    Si tu volumen lo justifica, tener una entidad legal en China que pueda hacer exportaciones directas te da mayor control, reduce intermediarios y mitiga riesgos. Esta opción no es trivial (requiere conocimiento legal, tributario, administrativo), pero puede ser estratégica.
  5. Ten en cuenta los costos adicionales
    Reserva presupuesto para auditorías, asesorías legales, certificaciones, actualizaciones de sistema ERP o de cumplimiento. No subestimes estos costos durante la transición.
  6. Monitorea cambios regulatorios y asesoría local
    A medida que se implemente la regulación, podrían aparecer aclaraciones, guías locales o interpretaciones fiscales específicas según provincia o ciudad. Trabaja con asesores especializados en comercio exterior en China y en tus mercados destino.

Manténgase conectado

Más actualizaciónes

Deja una respuesta