fbpx
Saltar al contenido

Tifón Ragasa: impacto en Asia y repercusiones para la logística internacional

Share Post:

El tifón Ragasa, también conocido en Filipinas como Nando, se ha convertido en la tormenta más poderosa del planeta en lo que va del año, dejando a su paso vientos sostenidos de hasta 295 km/h, lluvias torrenciales e importantes afectaciones en infraestructura y operaciones logísticas en Asia.

Tras tocar tierra en las islas del norte de Filipinas, la tormenta obligó a la evacuación de más de 10.000 personas, el cierre de escuelas y oficinas, así como la suspensión de actividades en la capital Manila y en varias provincias del país. Los efectos del tifón no se limitan a Filipinas: Hong Kong, Taiwán y el sur de China han activado protocolos de emergencia ante la inminente llegada del ciclón.


Riesgos para las operaciones marítimas y portuarias

La magnitud de Ragasa amenaza con interrumpir la cadena de suministro global. En China, las autoridades de Shenzhen —una de las ciudades más dinámicas en términos de comercio internacional— preparan la evacuación de unas 400.000 personas en zonas bajas y costeras. En paralelo, se anunció la suspensión de trenes, cierres de escuelas y restricciones de transporte en la provincia de Guangdong, región clave para la manufactura y exportación a nivel mundial.

En Hong Kong, se prevé la cancelación de más de 500 vuelos y el cierre total de las instituciones educativas. Las condiciones del mar, con olas de hasta tres metros, ponen en riesgo la continuidad de las operaciones portuarias, que podrían enfrentar demoras, desvíos de buques y acumulación de carga.


Lecciones para el comercio y la logística

Fenómenos meteorológicos de esta magnitud subrayan la vulnerabilidad de la logística internacional ante eventos climáticos extremos. La suspensión de transportes, cierres portuarios y evacuaciones masivas impactan directamente en la planificación de rutas, la disponibilidad de espacios de carga y la confiabilidad de los tiempos de entrega.

Para los actores de la cadena logística, esto representa un recordatorio sobre la importancia de:

  • Monitorear alertas climáticas internacionales para anticipar riesgos.
  • Fortalecer planes de contingencia en puertos y centros de distribución estratégicos.
  • Asegurar la carga sensible o perecedera con medidas preventivas frente a posibles retrasos.
  • Diversificar rutas y proveedores, minimizando la dependencia de zonas expuestas a ciclones.

Crisis climática y desafíos futuros

El tifón Ragasa también pone en evidencia un tema crítico: la crisis climática. Expertos señalan que el calentamiento global intensifica la frecuencia y potencia de estos fenómenos. La rápida intensificación del ciclón, atribuida a las altas temperaturas oceánicas, evidencia cómo el cambio climático está alterando los patrones de riesgo para el comercio internacional.

En un mundo cada vez más interconectado, el reto para las empresas no es solo reaccionar ante emergencias, sino adaptar sus modelos logísticos a una nueva realidad climática en la que los tifones, tormentas y lluvias extremas serán cada vez más frecuentes.


En EC Group, continuaremos monitoreando el desarrollo de este fenómeno y sus repercusiones en el comercio marítimo y aéreo internacional.

Manténgase conectado

Más actualizaciónes

Deja una respuesta